En agosto se estrenó en España Ben Hur. Creo que no hace falta decir que desde mi punto de vista, hacer un remake de esta película es una felonía. Una infamia que no debe quedar sin castigo. En mi opinión la mejor manera de sabotearla es hacer "spoiler", a lo cual me dispongo. Contar principio, desarrollo y desenlace; y si tuviera tiempo hasta los títulos de crédito.
Ben Hur (Judah para los más íntimos), que es un tipo acaudalado, sensato, guapo y de buena familia, factótum del Partido Judea Sí Que Es Pot, es tentado por Mesala, el líder en Judea con el Partido del Pueblo Romano, para firmar un pacto de gobierno que garantice la estabilidad en la región
(nación). Ni que decir tiene que en realidad quien corta el bacalao son
los de la Unión Romana, que fijan los objetivos de déficit, las
calzadas, los templos de Zeus que hay que construir así como la
política exterior y los pactos con los samaritanos buenos y los
samaritanos malos, con los egipcios y otras cuestiones. Sin embargo, el
gobierno de la Comunidad Autónoma de Judea tiene también sus
competencias, termas y teatros, sumos sacerdotes y cosas así.
Ben Hur rechaza el pacto de gobernabilidad que básicamente consistía
en delatar a todos los nacionalistas judíos y la legalización de la
homosexualidad, pero rechazaba de plano medidas tales como:
1. Incremento del presupuesto de gasto para cuadrigas.
2. Control sobre el fraude del pan ácimo.
3. Mejoras sanitarias de las inmundas cuevas de los leprosos.
4. Control sobre el suministro de galeotes.
5. Acondicionamiento y adelantamiento de las mazmorras de Jerusalén.
Mesala se toma muy mal la negativa de Ben Hur, (quien ni siquiera
contempla la posibilidad de abstenerse y mirar para otro lado), puesto
que con anterioridad habían compartido mesa y mantel y habían sido hasta
socios de gobierno. Decide aplicar la Ley de Seguridad Ciudadana del
Imperio y manda a su antiguo amigo a un centro deportivo de alto
rendimiento.
Mientras Judah se convierte en una estrella del remo y se gana buenos
patrocinadores en la Unión Romana, Mesala, que sigue en funciones, se
dedica a contemplar las carreras, visitar las termas y despachar los
asunto ordinarios. La Unión Romana contempla la situación con
preocupación y manda a Pilatos, un experto en temas de agua y
saneamientos, para que controle el orden y el déficit público de Judea.
Lo cierto es que pese al aparente desgobierno, las cosas no parecen ir
mal, sino más bien todo lo contrario, la zona prospera. Judea crece
económicamente. Se vende más que nunca a Antioquía, Corintio y Persia.
Los turistas filisteos abarrotan los anfiteatros y se dejan todos sus
secstercios bebiendo vino de la región y apostando en el Circo. Desde el
punto de vista cultural, la zona, que había aportado el asado de
camello y poco más, se encuentra bajo el influjo de la movida cristiana,
con grupos de culto tales como Doce más uno, Evangelistas, Magdalena
Soul , Vetusto Lázaro y Judas Priest.
El gobierno en funciones toma como pretexto este movimiento cultural,
al que acusa de antistema, para reclamar el fin del gobierno en
funciones. Pero las gentes empiezan a sospechar que todo el pescado está
vendido y que es la Unión Romana la que hace y deshace y que todo lo
que le interesa a Mesala es subir los impuestos sobre el aceite de oliva
y la miel y las pieles de cabra, subir los impuestos sobre las obras
de Esquilo y darle la contrata de la reparación de las calzadas,
acueductos y teatros a sus amigos de los baños y del Sanedrín, empezando
por el Sumo Sacerdote.
Al final hay elecciones. Mesala se da una buena torta (literalmente)
en la arena política. Ben Hur regresa a Judea, pero no puede gobernar
porque está inhabilitado por doping y acaba abriendo un centro de
medicina alternativa. Finalmente es un viejo rey, que dice ser mago, el
que se hace con las riendas de la administración.
Y aquí finaliza la película pero no la historia. La historia nunca
terminará porque nunca faltan los villanos, los héroes, el populacho
sediento de circo o de teatro, los barcos necesitados de galeotes, los
pérfidos filisteos, ni los profetas que anuncian el fin del mundo o la
resurrección de los muertos.
El señor gordo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario