![]() |
"La Nueve" en su entrada en París |
Cementerio francés de Narvik (Noruega) con 118 tumbas de legionarios, sus nombres entre otros, Manuel Ferrer, Clemente blesa, Aniceto Carrillo, Roberto fortunato...si nos acercamos a la puerta de Orleans, en París, lea los nombres de los caídos desde Normandia al Nido del Águila, encontrara a Miguel Campos, Constantino Pujol, Antonio Cariño, Ramón David...o paseemos por el Mediodía francés y nos encontraremos con nombres de calles dedicados a Republicanos españoles que combatieron en la Resistencia...o si visitamos Écouché, veremos a la entrada del pueblo una fotografía de los Españoles de La Nueve, la compañía que libero el pueblo junto al tanque que quedo destruido...o el Memorial al mariscal Leclerc y encontrara un ejemplar del periódico Libération el mismo día que entro La Nueve y encontraremos a los lideres de la Resistencia junto al teniente Amado Granell, de Burriana, el primero que entro en París a bordo del blindado "Los Cosacos" junto a otros con nombres tan llamativos como "Ebro", "Guadalajara" o "Brunete"...o viajemos por los 80 cementerios del norte de Africa, Sicilia, en Italia hasta Roma, o en Provenza hasta Estrasburgo, que tiene la I Division de la Francia Libre y le ocurrirá lo mismo, siempre encontraremos nombres Españoles...esta es una realidad durante mucho tiempo callada, realidad que no intereso al régimen Franquista difundir, ¡¡como iban a reconocer que el exilio Republicano combatía codo con codo con los aliados, hasta el gobierno Galo lo oculto después de reconocer al régimen fascista de Franco...hasta una novela y película de culto como ¿Arde París?, en ningún momento hace referencia ni siquiera al hecho de que fueron los Republicanos Españoles los primeros en entrar en París...se enmascaro la realidad y es que, mientras que nosotros reconocimos a las Brigadas Internacionales que nos ayudaron en la II República dedicándoles calles, monumentos, homenajes e incluso la nacionalidad, nuestros muertos en el exilio fueron olvidados por las grandes instituciones Francesas. Como dice Evelyn Mesquida: "Francia también ha de revisar su Memoria Histórica.
Datos y estractos sacados de una entrevista al escritor Alejandro M. Gallo sobre su libro "Morir bajo dos banderas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario